
En pleno centro histórico de Estella, se encuentra el Palacio de los Reyes de Navarra de Estella, sede del Museo Gustavo de Maeztu. Justo enfrente de la escalinata de subida a la Iglesia de San Pedro.
También conocido como Palacio de los Duques de Granada de Ega, se trata de la mejor muestra del románico civil de Navarra (junto al Hórreo de Iracheta). Situado en la plaza de San Martín y frente a la iglesia de San Pedro de la Rúa, en pleno paso del Camino de Santiago en su recorrido por Estella, estructura su fachada principal en dos pisos divididos en altura por una sencilla cornisa moldurada.
En el capitel de una de las columnas de su fachada se puede ver representada la escena de la lucha entre Roldán y el gigante Ferragut:
El museo está dedicado principalmente a la obra de Gustavo de Maeztu, pintor original de Álava que pasó sus últimos años, y murió, en Estella. La visita es gratuita, y bajo nuestro punto de vista muy interesante y recomendable. Puedes consultar los horarios de apertura en su web, así como información sobre las diversas exposiciones temporales que suele acoger.
Cuando lo visitamos hace unos meses nos llamó la atención el boceto-estudio del cuadro “Cacería en tiempos del Rey Sancho el Fuerte“, en que se aprecia arriba a la derecha la Ermita de Eunate, visita casi obligada para cualquier peregrino del Camino Francés, aunque requiere de un pequeño esfuerzo extra para quienes siguen el trazado desde Roncesvalles, mientras que está al paso de quienes proceden de Jaca. Se puede ver la obra acabada en este enlace del perfil de una de las redes sociales del Museo.
Desde la parte alta del museo se tiene además una buena panorámica del paso de los peregrinos por el Camino a su llegada a la Plaza de San Martín.
Estella es una ciudad muy interesante para el peregrino y bien merece un tiempo de visita: puedes pernoctar en alguno de sus albergues y dedicar la tarde a conocer algo de la ciudad, o si vas a estar solo de paso puedes igualmente dedicar entre una y dos horas a dar un breve paseo por su casco histórico, tomar un café o comer en alguna de sus terrazas, y por supuesto visitar alguno de sus monumentos como la Iglesia de San Pedro y su claustro, a los que en breve dedicaremos otra entrada en este blog.
© ALBERGUE Cirauqui – Casa Maralotx (registro Turismo Navarra UAB00031)