

Como peregrino – seas más o menos experimentado – seguramente conoces los hórreos gallegos y asturianos: esas antiguas construcciones de piedra y madera que se ven por doquier al paso del peregrino, y en general por toda la geografía de Galicia y Asturias.
Pero, ¿sabías que, aunque ni mucho menos tan comunes como en el noroeste de la península, en Navarra también hay hórreos, y uno de los más antiguos de España se encuentra aquí, apenas a 20km de Pamplona?
Se trata del Hórreo de Iracheta, en la localidad del mismo nombre, en la comarca de la Valdorba, y es junto con el Palacio de los Reyes de Navarra de Estella, uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica civil de Navarra.
Tiene planta rectangular y unos 70m2 de superficie. Se levanta sobre 10 arcos de medio punto, soportada toda la estructura por sillares de piedra, lo que ha permitido que se haya conservado hasta nuestros días frente a otros que se construyeron en madera, barro o adobe y que, lógicamente, no soportaron el paso de los años.
Algunos autores datan su origen en el siglo IX o X, con clara influencia del prerrománico asturiano, mientras que otros retrasan su origen hasta el siglo XI, XII o incluso inicios del XIII. Lo que está claro es que su función era la de todos los hórreos: almacenar y proteger los alimentos y el grano de la humedad del suelo, así como de ratones y posibles plagas.
Pero, ¿cuál puede ser el origen de este hórreo? Iracheta perteneció a la monarquía navarra, que lo habría donado en el siglo XII al Monasterio de Irache. A finales del siglo XII habría pasado a pertenecer a la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, que tuvo en el lugar un hospital de peregrinos, dependiente de la encomienda de Leache. Probablemente estas instituciones guardasen en el hórreo las rentas pagadas en grano de cereal del territorio que dominaban.
La comarca de la Valdorba es además rica en otras construcciones románicas, especialmente religiosas, como las Ermitas de San Pedro Echano o la del Cristo de Katalain, donde también se sabe que hubo otro hospital de peregrinos.
El pueblo de Iracheta además es precioso, muy bien conservado y mantenido: merece la pena dar un paseo y bajar hasta su puente romano.
¿Te ha sorprendido saber que hay hórreos en Navarra, y que el de Iracheta es no solo el más antiguo de Navarra si no uno de los más antiguos de toda España?
© ALBERGUE Cirauqui – Casa Maralotx (registro Turismo Navarra UAB00031)