

En este frío mes de enero nos hemos decidido por fin a visitar San Millán de la Cogolla y los Monasterios de Yuso y Suso, una excursión que teníamos pendiente desde hace tiempo y que por unos motivos u otros nunca llegaba.
Y es que San Millán de la Cogolla está ligado a la historia de Cirauqui. Como se puede comprobar en este enlace (Becerro Galicano Digital [doc. 4*] (www.ehu.eus/galicano/id4x – acceso 23/01/2023)), la villa le fue dada al Monasterio de San Millán de la Cogolla en el siglo XII:
[…]
Estas son las heredades que tiene en Cirauqui: primero, una pieça en Masclata, de robada e media, que afruenta con el camino de la Rueda; e de la otra parte, de Martin de Urbe. Otra pieça en Corraga, de una robada, que afruenta con el Camino Mayor; e de la otra parte, Nicolao Mannero. Otra pieça en He[ucegutia], de tres quartales, afruenta con pieça de Johan de Riarte. Otra pieça de dos robadas en Çabale[a’n] camino de Ron[…]e, afruenta con pieça de Sancho Gallante; e de la otra parte Anso Gomence. Otra pieça en Galbarreturria, de media robada, Camino Frances, e de Johan de Malbarrio. Otra pieça de tres quartales en monesterio, junto con el camino, afruenta con pieça de Johan de Riarte; e de la otra parte, con pieça de Garchuriarte. Otra pieça en calon d’Oravidea, de tres quartales, afruenta con pieça de la abadia; e de la otra parte, con pieça de Johan Not. Otra pieça de un robo entre las pieças del Monesterio de Irache.
[…]
La visita es de gran interés para cualquier peregrino al que le guste la historia, el arte sacro y/o la lingüística. De allí son las Glosas Emilianenses, un facsímil de las cuáles se puede ver durante la visita al Monasterio de Yuso (las originales están en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, en Madrid).
Otro tesoro que podrás conocer en Yuso es sus magníficos Cantorales: enormes libros de hasta 60kg de peso, encuadernados en madera, y de hojas de pergamino realizadas en piel de cordero, en los que los monjes escribieron sus Cantos Gregorianos.
La otra opción es dedicar un día de descanso en tu camino a esta visita, tomando un autobús o taxi que te lleve y luego te devuelva a tu lugar de partida, que podrían ser Nájera o Santo Domingo de la Calzada.
Es necesario comprar la entrada en el propio Monasterio de Yuso, siempre con visita guiada. Puedes visitar solo uno de los monasterios indistintamente, o los dos. Nosotros desde luego recomendamos visitar ambos: el de abajo (Yuso, aprox. 60 minutos) por su grandiosidad y toda la historia y tesoros lingüísticos que atesora; y el de arriba (Suso, aprox. 35 minutos) por lo sorprendente que sin duda te parecerá.
© ALBERGUE Cirauqui – Casa Maralotx (registro Turismo Navarra UAB00031)